Me ha impactado mucho la muerte de Antonio Puerta. La muerte suele ser injusta, pero con un chaval de tan sólo 22 años que esperaba un hijo y que estaba triunfando en su profesión, lo ha sido todavía más.
Vaya forma más triste de empezar el blog. Para intentar compensar un poquito ahí va un vídeo que da igual las veces que lo vea, que siempre me parto. Simple que es uno.
jueves, 30 de agosto de 2007
El burlador de Castilla
martes, 28 de agosto de 2007
El autor del gol que cambió la vida de los sevillistas
El futbolista Antonio Puerta, de 22 años, falleció a primera hora de la tarde del martes tras sufrir varias paradas cardiorrespiratorias durante el partido Sevilla - Getafe el día 25, engrosará la historia de su club como el autor del gol que clasificó a su equipo para la final de la Copa de la UEFA en 2006.
Antonio Puerta Pérez, nacido en Sevilla el 26 de noviembre de 1984, fue un sevillista de cuna pese a que su padre, Añoño, militó en el Triana Balompié, un histórico filial del Real Betis.Nacido en el barrio de Nervión, muy cerca del Estadio Sánchez Pizjuán, Puerta militó en el equipo del mismo nombre hasta que fue captado para los escalafones inferiores del Sevilla, club en el que ha desarrollado toda su carrera.
Puerta debutó en Primera el 21 de marzo de 2004, de la mano de Joaquín Caparrós. Fue en un partido ante el Málaga, que esa tarde se llevó los tres puntos (0-1) pero el interior zurdo ya apuntó algo de lo mucho bueno que daría en su corta carrera.
En la temporada 2004-05, Puerta alternó presencias en el primer equipo con su participación en el filial, en el que un ex jugador también canterano, zurdo e internacional, Manolo Jiménez, lo mimó hasta convertirlo en el futbolista desequilibrante que acabó por ser.
Al final de esa campaña, el sevillista tuvo un papel destacado en la obtención de la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo de Almería 2005 por parte de España, en los que participó junto a su compañero Kepa Blanco. Asiduo desde entonces en las convocatorias de la selección sub-21, Puerta tuvo la oportunidad de debutar como internacional absoluto en un partido oficial ante Suecia, en octubre de 2006. Curiosamente, Luis Aragonés lo citó debido a la lesión de otro producto de la cantera sevillista, José Antonio Reyes.

lunes, 27 de agosto de 2007
Presentación
Llevaba tiempo pensando en escribir un blog para dejar constancia de alguna de mis paranoias, que no son pocas, o para "guardar" cosas de las que voy encontrando por internet y me llaman la atención. Lo primero era buscar una dirección y ninguna de las que se me iban ocurriendo estaban ya disponibles: harryelsucio, sospechososhabituales, condensadordefluzo, doctorgrijander y otras por el estilo. Me estaba cansando ya de probar nombrecitos cuando el otro día viendo una de mis películas favoritas, El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974), y en concreto en la escena donde se conocen los nietos del Doctor Frankenstein y de su ayudante Igor, se me ocurrió esta dirección para el blog.
Pasen y vean...
Estación de tren de Transilvania
El protagonista, el joven Doctor Frankenstein, llega a Transilvania para hacerse cargo del castillo de su abuelo. Allí espera a que le vayan a recoger. Aparece Igor.
Igor: ¿Dr. Frankenstein?
(Suena un trueno)
Doctor: Fronkonstein.
Igor: ¿Me toma el pelo?
Doctor: No, se pronuncia Fronkonstein.
Igor: ¿Dice usted también Frodorick?
Doctor: No, Frederick.
Igor: ¿Y por qué no es Frodorick Fronkonstein?
Doctor: Porque no. Es Frederick Fronkonstein.
Igor: Muy bien.
Doctor: Usted debe de ser Igor.
Igor: No. Se pronuncia Aigor.
Doctor: A mí me dijeron que era Igor.
Igor: Pues estaban equivocados, ¿sabe?